

POLIÉSTER
POLYESTER

TIPO DE FIBRA
- Química.
- Sintética (química a partir de polímeros sintéticos).
- Policondensación .

CARACTERÍSTICAS
-
Alta resistencia mecánica (tracción, abrasión, desgaste).
-
Excelente estabilidad dimensional.
-
Muy baja absorción de humedad → secado rápido.
-
Ligero, fácil de mantener.
-
Buena resistencia química, al moho y a la luz.
-
Termoplástico (permite plisados permanentes y tratamientos térmicos).
-
Buena elasticidad (especialmente en microfibras).
-
No biodegradable (aunque hay versiones reciclables y recicladas).
-
Fácil de mezclar con otras fibras (algodón, lana, elastano…).

HISTORIA
-
Desarrollado en el Reino Unido (años 40) por los laboratorios de Calico Printers Association.
-
Comercializado como Terylene® (UK) y poco después como Dacron® (DuPont, USA).
-
En Francia es conocido por la marca Tergal®.
-
Hoy es la fibra más utilizada a nivel mundial (supera al algodón en volumen global).

PRODUCCIÓN
-
Materias primas: derivados del petróleo (ácido tereftálico y etilenglicol).
-
Proceso: policondensación → obtención de PET (polietilentereftalato) → fusión → hilado por extrusión.
-
Se puede producir como filamento continuo, fibra cortada, microfibra, texturizado, etc.
-
Actualmente existen poliésteres reciclados (rPET) a partir de botellas PET.

APLICACIONES
-
Moda: ropa deportiva, casual, prêt-à-porter, camisas, vestidos, abrigos.
-
Activewear: tejidos técnicos, prendas transpirables (Coolmax®, etc.)
-
Ropa de hogar: cortinas, tapicerías, sábanas, manteles.
-
Textiles industriales: airbags, filtros, geotextiles.
-
Composites industriales: refuerzo de plásticos, materiales de construcción.
-
Alfombras, tejidos ignífugos (Trevira CS®).
-
Etiquetas y materiales de embalaje.