AMIANTO

ASBESTOS

TIPO DE FIBRA
  • Natural.
  • Mineral.
  • Silicatada.
CARACTERÍSTICAS
  • Fibra muy fina, ligera y flexible.

  • Altísima resistencia al calor y al fuego (ignífuga).

  • Gran resistencia química y mecánica.

  • Aislante térmico, eléctrico y acústico.

  • Muy baja conductividad térmica.

  • Incombustible.

  • Biodegradabilidad prácticamente nula.

  • Alta peligrosidad para la salud: material cancerígeno (provoca asbestosis, mesotelioma y otras enfermedades pulmonares).

HISTORIA
  • Utilizado desde la antigüedad (Egipto, Roma) en mechas de lámparas, mortajas, tejidos resistentes al fuego.

  • Su gran desarrollo industrial fue entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.

  • Se empleó masivamente en construcción, industria naval, automoción, ropa ignífuga y aislamiento.

  • Prohibido o fuertemente restringido en la mayoría de países desde finales del siglo XX por su toxicidad.

PRODUCCIÓN
  • Principales países productores (históricos): Rusia, Canadá, China, Brasil, Sudáfrica.

  • Tipos de amianto: crisotilo (el más común), crocidolita, amosita, tremolita, actinolita, antofilita.

  • La explotación minera del amianto prácticamente ha cesado en la mayoría de países desarrollados.

  • Hoy día su manipulación está fuertemente regulada y restringida.

APLICACIONES

(Históricas, actualmente prohibidas o muy limitadas)

  • Tejidos ignífugos (ropas de bombero, soldadores).

  • Juntas, empaquetaduras, frenos, embragues.

  • Aislantes térmicos y acústicos.

  • Construcción: placas, tuberías, techos, aislamientos.

  • Industria naval y ferroviaria.

FIBRAS TEXTILES

Conoce todo sobre las fibras y materiales Textiles.

HILOS

Conoce todo sobre los hilos.